73 research outputs found

    Factores de victimización secundaria

    Get PDF
    Esta tesis tiene como objetivo presentar algunas reflexiones acerca de la denominada “Victimización Secundaria”, ocasionada por el sistema policial-judicial; en este caso a raíz de los inconvenientes que han surgido con el cambio del sistema de enjuiciamiento penal en la provincia de Mendoza. El Código Procesal Penal, Ley 1908 (28/10/50), a través del tiempo ha tenido varias modificaciones. La más contundente ha sido la de la Ley 6730 (16/11/99 Ley General Vigente con modificaciones – t.o. Ley 7007 de fecha 21/05/02), ya que significó reemplazar el Sistema Mixto por el Sistema Acusatorio. El trabajo pone el acento en aquellos elementos, tanto endógenos como exógenos al cambio en sí mismo, que han generado más inconvenientes y victimización que los propios de un giro en materia procesal, detectados en la actividad cotidiana, al momento en que una persona víctima de delito pretende realizar la denuncia policial-judicial. Observar la situación lleva a mencionar aspectos científicos (criminología y políticas públicas), políticos (nombramientos, lucha por cargos, conflicto gremial), organizativos y operativos (infraestructura, implementación de oficinas fiscales, recursos humanos y económicos). Ello con la finalidad de indagar si las situaciones conflictivas resultan consecuencias de un inadecuado diseño e implementación de política pública.This thesis aims to present some reflections about the so-called "Secondary Victimization", caused by the police-judicial system; in this case because of the inconveniences that have arisen with the change of the Criminal Trial System in the province of Mendoza. The Code of Criminal Procedure, Law 1908 (28/10/50), over time has had several modifications. The most forceful has been Law 6730 (16/11/99 General Law in force with amendments - t.o. Law 7007 dated 21/05/02) since it meant replacing the Mixed System by the Accusatory System. The work emphasizes those elements, both endogenous and exogenous to the change in itself, that have generated more inconveniences and victimization than those of a turn in procedural matters, detected in the daily activity, at the moment in which a person victim of crime seeks to make the police-judicial complaint. Observing the situation leads to mention scientific aspects (criminology and public policies), political (appointments, struggle for positions, conflict of trade unions), organizational and operational (infrastructure, implementation of fiscal offices, human resources and economic). This in order to investigate if the conflictive situations are the result of an inappropriate design and implementation of Public Policy.Fil: Escudero, Mario Hug

    Analysis and assessment of Basic Professional Training cycles: to attend to diversity through students and teachers

    Get PDF
    1. Introducción o motivación de la tesis. La presente investigación desarrolla un estudio descriptivo que pretende conocer la percepción del alumnado que acude a los Ciclos de Formación Profesional Básica y del profesorado que en ellos desarrolla su labor profesional. La inclusión educativa es una medida central contra el fracaso y abandono escolar en cualquiera de las etapas educativas obligatorias. Entre los motivos que justifican su adecuación a la educación Secundaria se encierran problemas de inserción en el mercado laboral y de experimentación de pobreza y exclusión social que pueden llegar a aumentar en quienes no han obtenido la titulación básica obligatoria, no olvidando otras deficiencias que a nivel académico y social pueden resultar de tal situación. El fracaso y abandono escolar en España está siendo uno de los problemas apremiantes de nuestro marco educativo que ve afectada de forma directa la trayectoria del alumnado en cada uno de los niveles estructurales de su formación (individual, organizativo y, sistémico). La relativización de criterios pedagógicos puede derivar en criterios de estratificación social no acordes con los ideales de democratización de la educación. La solución suele pasar por la dualización de la enseñanza para el alumnado y para el profesorado generando la devaluación y estigmatización de ambos grupos. Asimismo, el sistema evaluativo y de repetición no acompaña al descenso de las cifras que los distintos organismos estatales y europeos abordan a través de diferentes informes. Como resultado, son múltiples voces las que piden reformas estructurales que aporten flexibilidad en la gestión curricular de educación Secundaria y potencien las distintas trayectorias escolares que genera la diversidad de alumnado. El aprendizaje a lo largo de la vida se plantea como garante de la inclusión educativa y del consiguiente éxito educativo para todos, facilitando la participación social y ciudadana activa. 2. Contenido de la investigación. Para comprender el marco teórico y conceptual en el que es integrado el estudio, se ha comenzado definiendo la inclusión educativa frente al abandono escolar, para lo que hemos recogido cifras y datos de fracaso escolar y abandono escolar prematuro en etapas obligatorias, y concretamente, en Educación Secundaria. Asimismo, se ha caracterizado el aprendizaje a lo largo de la vida como alternativa a los datos presentados. Adentrándonos en la Formación Profesional, se ha realizado un breve recorrido de los antecedentes educativos prestando especial atención a los Programas de Cualificación profesional Inicial, pues con ellos comenzó esta investigación y la inquietud por indagar sobre programas que podían alcanzar la meta de reconducir al alumnado al sistema educativo despertando en el mismo el valor de la formación tanto académica como profesional. Respecto a la Formación Profesional Básica actual en España, los ciclos se definen como el primer nivel de Cualificación Profesional. Respecto al alumnado, nos parece imprescindible conocer su perfil y caracterización así como la percepción que de los ciclos posee al cursarlos. Creemos que no hay mejor medida para comprender la calidad de un sistema educativo que la satisfacción de quienes lo disfrutan y obtienen del mismo los mayores beneficios académicos y personales. Con este convencimiento presentamos al propio alumno como principal eje rector de esta investigación, entendiendo que por su edad, comprendida en el periodo de la adolescencia y juventud, es propicio realizar las acciones que de este estudio derivan con ellos. Seguidamente, reunimos nuestro interés en el profesorado, pues es el artífice directo del bien que esperamos sea causado en el alumnado, a través de su práctica profesional. Con esta intención, nos interesamos por conocer el perfil de los mismos y sus dotes de innovación educativa y aplicación de estrategias participativas, pues tras revisar numerosas fuentes de información se hace latente que estos dos factores son imprescindibles en el profesorado que imparte los ciclos de Formación Profesional y de manera general, en la sociedad actual. Otro aspecto fundamental ha sido la percepción del profesorado acerca de la Formación profesional Básica y el alumnado que a ella se deriva. Nos interesa indagar sobre sus creencias, posibles perjuicios o necesidades formativas, así como el papel que otorga a la orientación y la tutoría en su proceso educativo. La formación permanente, la utilidad de los ciclos a lo largo de la vida del estudiante, o la valoración de su formación previa han sido algunas de las cuestiones que se han abordado en este sentido. Previamente se realizó un estudio aproximativo a la realidad analizada, considerando los Programas de Cualificación profesional Inicial, antecedentes a los ciclos que nos han ocupado. En ambos casos suponen medidas de atención a la diversidad destinadas al alumnado de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria con previsiones de que no finalicen la etapa con éxito o la abandonen sin haber finalizado los estudios. Los resultados obtenidos, en este caso solo del alumnado, nos empujaron a seguir con la investigación, ampliando el número de participantes y abarcando también al profesorado. Los resultados que se obtuvieron fueron puestos en conocimiento de la comunidad científica a través de un artículo en una revista de calidad, un capítulo de libro y su presentación a través de comunicaciones en diversos congresos. Llegados a este punto, para poder abordar la investigación desde una aproximación empírica, se ha dividido toda la información en relación a ambos agentes involucrados. Los 435 participantes, de los cuales 352 han sido alumnos y 83 profesores de los dos cursos que componen los ciclos, nos han permitido comprender cómo perciben dichos estudios tanto las personas que reciben las acciones como quienes las desarrollan, en el binomio de enseñanza-aprendizaje. El estudio, de corte cuantitativo, se ha realizado a través del modelo CIPP de readaptado a las necesidades manifestadas en esta investigación. Los instrumentos formalizados para el análisis de los ciclos se han realizado en función de dos cuestionarios destinados al profesorado y al alumnado participante. Los limitados estudios existentes al respecto han hecho necesario realizar análisis factoriales exploratorios con los grupos de ítems que componen cada uno de los instrumentos que se encuentran estructurados en bloques, para la evaluación del contexto, de entrada, del proceso y del producto. La conjunción del marco teórico y del empírico proporciona la fundamentación necesaria que nos hace evaluar la percepción mostrada por el alumnado y el profesorado que interviene en los ciclos de Formación Profesional Básica y así, detectar posibles mejoras en su funcionamiento y organización curricular y en consecuencia, reducir el número de alumnos que sienten fracasar ante un sistema educativo, en muchas ocasiones, falto de medidas que atiendan a sus necesidades y o particularidades. 3. Conclusión. Para comenzar, el alumnado no se caracteriza por clasificaciones negativas que han sido analizadas. No se siente rechazado o discriminado y sí siente reconocido su esfuerzo. Nuestros resultados definen al alumnado que acude a los ciclos como un grupo compuesto por alumnos que mantienen valoraciones positivas hacia la formación escolar y su avance en los estudios de carácter profesional y que quiere avanzar tanto profesional como académicamente. La satisfacción respecto a los ciclos y el profesorado se evidencia en los resultados obtenidos, y esto conecta con aportaciones que de los anteriores programas de obtuvieron. El alumnado se marca metas y proyectos a corto y medio plazo. Respecto al profesorado, la innovación se hace necesaria aunque no se visibiliza en los resultados obtenidos. El profesorado hace perceptible su preocupación por prácticas reflexivas, pero no se aprecian en el modo en que afirma realizar su diseño y práctica curricular, centrada en programas ya establecidos en su mayor parte. El profesorado indica que es adecuado el trabajo en grupo y de hecho hace uso del mismo, aunque no manifiesta uso de distintas estrategias de aprendizaje participativo (basado en problemas, en proyectos o en servicios) o lo hace en niveles moderados, y expone menos conocimiento aún de distintas dinámicas participativas, sin mencionar su uso. Para finalizar ve necesario el aprendizaje permanente, el asesoramiento y la orientación del alumnado, algo que conecta con la necesidad de aprender de toda persona a lo largo de toda su vida

    Attention to diversity in spanish universities: exploration, prediction and proposal of institutionalization in the areas of research and teaching innovation

    Get PDF
    En la sociedad actual nos enfrentamos ante un reto global: personas y grupos diversos reclaman el derecho a participar en los diferentes contextos e instituciones sociales, combatiendo las actitudes y esquemas de comportamiento no equitativos y defendiendo los principios de inclusión y justicia social. La universidad, como parte de su misión social, participa también de este reto, si bien el funcionamiento de esta institución se encuentra muy próximo a patrones hegemónicos de carácter neoliberal. En este marco, la investigación doctoral ha pretendido, por un lado, explorar la situación de la atención a la diversidad y la inclusión en el contexto universitario español, y, por otro, la situación de la investigación en torno a esta temática. Asimismo, se ha confirmado un modelo predictivo sobre las prácticas de innovación docente en cuestiones de diversidad del Personal Docente e Investigador de las universidades españolas. Todo ello con el fin último de contribuir a la institucionalización de la atención a la diversidad y la respuesta inclusiva a la misma en los ámbitos de investigación y de innovación docente. Con esta meta, se han acometido tres estudios empíricos (los dos primeros abordados desde un enfoque racionalista, y el tercero desde un enfoque interpretativo). El primero de ellos identificó el nivel o grado de institucionalización de la atención a la diversidad e inclusión en las universidades españolas (públicas y privadas). Por otra parte, se verificó si un ranking nacional de universidades (U-Ranking) atendía a criterios de diversidad en su clasificación. Por su parte, el segundo estudio predijo las creencias, actitudes y prácticas inclusivas del profesorado. Por último, el tercero se dirigió al conocimiento del discurso de informantes clave en el área de investigación sobre diversidad e inclusión. Además, la tesis incluyó, más allá de su dimensión empírica, un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) para las áreas clave de innovación docente y de investigación en torno a diversidad e inclusión en educación superior, así como una aplicación normativa con principios y pautas para la institucionalización de la inclusión en estas áreas. Entre los resultados más significativos cabe destacar los siguientes: (1) la institucionalización de la diversidad se encuentra en marcha en las universidades españolas: mientras que los datos relacionados con la filosofía y las políticas muestran un nivel medio de institucionalización de la diversidad, las prácticas inclusivas alcanzan un grado medio-avanzado; (2) la coherencia de las políticas y prácticas de diversidad es baja, excepto en el currículum, siendo elevada la variabilidad entre universidades; (3) los indicadores clásicos de productividad de la educación superior apenas se relacionan con índices de políticas y prácticas de diversidad; (4) en la predicción de las creencias y actitudes sobre diversidad e inclusión, la orientación a la dominancia social (SDO) desempeña un papel relevante, siendo mucho más residual el rol ejercido por el autoritarismo de derechas (RWA), como también lo es la discriminación percibida (quienes se sienten más discriminados son más favorables a la institucionalización de la diversidad, aunque atribuyen un compromiso real menor a sus universidades porque no consideran que estén esforzándose mucho por la inclusión); (5) en general, se ha reconocido un impacto positivo de las creencias y actitudes en materia de diversidad sobre el desarrollo de prácticas inclusivas; (6) respondiendo a un modelo dual, la vía de la amabilidad y de la dominancia social resultó ser más explicativa de las prácticas inclusivas que la ruta de la apertura a la experiencia y el autoritarismo; (7) y, por último, en el estudio cualitativo se identifica el capitalismo académico y la competitividad (índices de impacto, exigencias de publicación en Open Access, etc.) como principales debilidades de la investigación en la educación superior española, cuestiones contrarias a principios morales y éticos, particularmente en el ámbito de la atención a la diversidad e inclusión, siendo recomendable una mayor consideración de la transferencia e impacto social de los resultados de investigación mediante su devolución a quienes participan en ella, así como la definición de una política clara acerca de qué investigar y cómo hacerlo. Como cierre de la investigación doctoral se presenta un conjunto de principios y pautas que permitirían reforzar aún más las fortalezas de la innovación docente y de la investigación en los análisis DAFO, así como sacar partido de las oportunidades, y, por otro lado, actuar contra las debilidades y esquivar con éxito las amenazas con el fin de mejorar la institucionalización de la innovación docente y de la investigación en atención inclusiva a la diversidad en la universidad u otras instituciones similares de educación superior

    Parametrización de los elementos clave en el análisis de la planificación estratégica de la universidad pública española

    Get PDF
    Analizar la Misión, la Visión, los Valores y los Ejes estratégicos de las 47 universidades públicas españolas con docencia presencial. La metodología básica es el análisis léxico basado en un corpus lingüístico. El estudio, que se abordará mediante el programa de gestión de corpus de corte estadístico AntConc, se desglosa en dos partes. En la primera se realiza un análisis cuantitativo que tiene como objetivo extraer las palabras candidatas a palabras clave que caracterizan la Misión, Visión, Valores y Ejes. Esto nos servirá de base para un análisis de tipo cualitativo que incluirá una serie de preguntas dicotómicas elaboradas a partir de las palabras clave y que tiene su colofón en la proposición de una definición esencial de la Misión, Visión, Valores y Ejes estratégicos de las universidades públicas españolas con docencia presencial. El estudio léxico se completará con un análisis estadístico basado en correlaciones y análisis de la varianzaDepartamento de Ingeniería Agrícola y Foresta

    Jardines botánicos españoles: un análisis de dirección estratégica

    Get PDF
    A partir de la aplicación de la herramienta denominada 'perfil estratégico', se realiza una exploración sobre los recursos y capacidades estratégicas de los jardines botánicos españoles y, a tenor de las conclusiones alcanzadas, se realiza un diagnóstico global del conjunto de estos equipamientos y se articulan estrategias ofensivas, defensivas, reorientativas y de supervivencias sustentadas en decenas de tácticas operativas. La hipótesis general del trabajo se sustancia en la siguiente presunción: los jardines botánicos españoles pueden alcanzar mayor grado de autofinanciación y garantizar un futuro económico más sostenible desarrollando y optimizando sus potencialidades y aprovechando convenientemente las posibilidades que les brinda su entorno; alcanzándose la conclusión de que se colige la existencia de un importante diferencial entre las posibilidades con que cuentan los jardines botánicos españoles para minorar su dependencia económica y su empeño real para hacerlo desde un plano estratégico y no meramente circunstancial. El trabajo se inicia con un compendio del marco donde encuentra fundamento teórico y se extiende generosamente en una amplia exposición sobre los jardines botánicos, abordando su definición, historia, evolución, actualidad y nuevos paradigmas. Se concluye con la formulación de una sucesión de propuestas encaminadas a propiciar la sostenibilidad económica de los jardines botánicos españoles y su continuidad en el tiempo

    El conocimiento en el Desarrollo Incluyente y Sostenible

    Get PDF
    El conocimiento es la base para lograr ventajas competitivas sostenibles en las empresas y naciones; es fundamental para mejorar las condiciones de vida de las personas y para el desarrollo de una sociedad incluyente. En el pasado III Congreso Internacional, VI Coloquio Internacional y XI Nacional de Investigación en Ciencias Económico Administrativas, llevado a cabo el 16 y 17 de junio de 2016, en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México, se presentaron trabajos que expusieron ideas y posturas sobre el conocimiento y su papel en el desarrollo incluyente y sostenible. El objetivo de este encuentro fue promover el intercambio de experiencias de investigación científica entre académicos y estudiantes de doctorado, para generar avance en los estudios económico administrativos a nivel nacional e internacional. Se enviaron 61 trabajos que fueron revisados por pares ciegos. Con ello, esta obra se conforma de 42 trabajos que cubrieron los requisitos de calidad para integrar el presente libro electrónico en cinco capítulos a saber: mercado de trabajo y educación (7), macroeconomía aplicada y economía regional (3), economía financiera e internacional (1), administración de las organizaciones (18) y competitividad e intangibles (12). Los autores de estos trabajos esperamos que con esta obra, pueda aportarse conocimiento que apoye en el desarrollo de una sociedad más justa, incluyente y sostenible.Facultad de Contaduría y Administración, UAEMé
    corecore